Seguro que llevas un tiempo oyendo hablar de los servicios “en la nube” u “on cloud”, pero ¿qué significa exactamente y sobre todo qué ventajas ofrece?
En realidad, probablemente, ya llevas un tiempo usándolas sin darte cuenta a través de servicios como Gmail, Dropbox o incluso la agenda de tu teléfono móvil.
Un servicio de software “on cloud” es aquel en el que se nos ofrece un almacenamiento de datos en un servidor al que se puede acceder desde internet y que puede ser consultado o gestionado con la única necesidad de una conexión de red y un navegador.
La ventaja fundamental es que los datos son accesibles desde distintos dispositivos en tiempo real. Esto ofrece dos consecuencias directas:
- Siempre están disponibles, no necesitamos llevar un dispositivo de almacenamientoni enviarlos por correo a nuestros contactos pues podemos compartir su ubicación en el servidor.
- Se acaban los problemas derivados de las confusiones entre las mismas versiones de un documento sobre las que está trabajando un grupo de usuarios.
Explicando un poco más la 2ª consecuencia podemos imaginar una situación en la que un grupo de escolares esta realizando un trabajo en común.
Uno de los alumnos comienza la redacción y la envía al resto de sus compañeros por mail para que la revisen y amplíen. Cada un de ellos lo hace sobre la 1ª versión del documento y entonces tenemos tantas segundas versiones como miembros del grupo.
En muy pocas versiones podemos llegar a tener un confuso paquete de 3 o 4 versiones distintas viajando a través de las cuentas de correo del grupo. Una locura.
Ahora imaginemos que el autor escribe el documento inicial en un servicio “on cloud” ofimático como el ofrecido por Google Docs. No es más que un pequeño editor de textos simple pero con las herramientas más habituales de este tipo de aplicaciones y que guarda los documentos en un servidor accesible desde internet.
Nuestro protagonista comparte los permisos de acceso del documento con el resto de compañeros que de esta forma pueden ver como el texto se está escribiendo y hacer las correcciones o ampliaciones necesarias en tiempo real sobre una única versión.
Lo único que han necesitado es un navegador de internet y una cuenta de usuario en el servcio “on cloud” que en este caso es además gratuito. Mucho más simple y seguro.
Como todo, los servicios en la nube también tienen sus desventajas:
- Es imprescindible una conexión de internet y hoy en día no en toda nuestra geografía tenemos acceso a datos móviles telefónicos.
- Debemos confiar en la seguridad de un intermediario ya que los datos aunque están protegidos por contraseñas y permisos de usuario podrían llegar a ser accedidos por terceras personas.
En próximos artículos hablaremos de algunos de los servicios en la nube más populares y que pueden hacernos la vida mucho más fácil.
Magistral, formato de tu blog! ¿Cuanto tiempo llevas bloggeando? haces que leer en tu blog sea ameno. El diseño total de tu web es magnífico, al igual que el material contenido!
Saludos
Pues gracias, me alegro de que te guste.
Dile a la empresa que te lleva la publicidad de tu marca que cambien el formato de los comentarios de spam porque los repiten mucho, aunque al ego personal vienen muy bien.
Están utilizando el mismo mensaje (como el que han puesto aquí encima) para distintas marcas. Espero que os hagan un precio conjunto.
Un saludo