Somos lo que hemos consumido en la red

Me vais a permitir una entrada personal, un sentido homenaje a algunos compañeros del camino online, personas y amigos que nos han ayudado a definir el lugar en el que estamos ahora. Os animo a hacer  lo mismo porque es un ejercicio muy interesante.

Cuando analizo mi situación actual, mis intereses, mis conocimientos o incluso mi profesión, y miro hacia atrás, veo que todo es lo que es por los sitios que frecuenté en internet y la gente que conocí.
Internet ha significado para todos los que crecimos jugando en la calle y aporreando el teclado de goma de un spectrum un maremoto en nuestras aficiones y profesiones. Y esto ha modelado durante los últimos 15, o incluso 20 años, lo que somos hoy en día, como no podía ser de otra manera.

ZX Spectrum, foto de Bill Bertram

Todavía recuerdo mis incursiones en es.rec.fotografia, los news de fotografía donde viví las primeras peleas entre los fotógrafos clásicos (o analógicos) y los primeros “traidores” digitales. Allí se decía que un sensor jamás igualaría la resolución de una película. Hoy en día… ¿a quién le importa?

Gracias a ellos di el salto digital y descubrí una nueva forma de afrontar mi afición principal, un paso de gigante en mi técnica fotográfica que ya nunca volvería a ser la misma.

Blender 3DNicoDigital fue una comunidad, hoy desaparecida, en la que se publicaban trabajos y tutoriales de Blender 3D (un soft libre de modelado y animación de creaciones 3D) creada por Caronte. Allí empecé a conocer como funciona una comunidad que comparte material y sus virtudes. También sus defectos, las guerras, envidias y trolls que la llevaron a su disolución dramática.
Aprendí mucho de esa experiencia, cosas que hoy en día son el abc de cualquier administrador de comunidades online. Una valiosa lección.
Parece que el autor ha abierto en los últimos años un sitio personal con el mismo nombre.

También conocí FotoLibre.net, que cambió mi vida. Unificó mi afición con mis inquietudes informáticas: Fotografía libre con Software libre. Era posible instalar GNU/Linux en tu pc y seguir tratando imágenes digitales con gran calidad. Y además podías publicar tus trabajos con licencias libres, lo que favorecía su distribución y creaba comunidad. Fotográfos de 1ª división sin tabús a la hora de enseñar lo que saben y hacen, sin secretos, solo pasión por lo que les gusta.
Allí descubrí a mi «hermano» Tomás Senabre otro adalid del soft libre, gran fotógrafo y mejor persona, con una pasión desbocada por compartir su arte. Para muchos el referente hispano en el uso de UFRaw.

texto-fotolibre-i02-386

Esta filosofía caló en el resto de mis intereses, hoy la cultura libre es parte de mi vida y algunos de mis mejores amigos provienen de ahí.

Mis primeros proyectos web y colaboraciones importantes nacieron en ese nido, aspectos que son hoy mi pan de cada día en otros formatos: moderador del foro, blog personal y grupal y un podcast mensual.

El motor y autor de FotoLibre fue (y es) Colegota, un samurai del software y la cultura libres con una idea genial en la cabeza que se fue ajustando a las necesidades de la comunidad de una manera mágica. De la nada, porque no hubo nada igual, y de su bolsillo, creó un grupo de usuarios muy activos y un referente hispano en el tema. Un héroe tal y como pintan las cosas en estos asuntos.
Más importante aun: hoy en día es un amigo y un imprescindible en la red.

daboblog_podcast_sideDespués se juntaron varios referentes que ya seguía en un proyecto común que llevo sus voces a mi cabeza: Daboblog Podcast. Sus integrantes en la sección de Kernel Panic (dedicada al mundo GNU/Linux) son Dabo, Forat y Diego.

Dabo era un referente y lider espiritual en Caborian, la comunidad fotográfica donde se publicaban las fotos que todos hubiéramos querido hacer cuando fuéramos mayores. También el padre de Daboweb, la comunidad dedicada a ayudar a usuarios informáticos en muchos temas técnicos relacionados principalmente con la seguridad.

Y finalmente, capitán del podcast. Amablemente accedió a concederme una entrevista para RadioFotoLibre donde no pudimos parar de charlar de sus proyectos, de sus pasiones. Un crack de las relaciones y alguien a quien recurrir cuando necesitas enfocarte en tus actividades en la red.
En mi profesión me marcó a fuego con cuestiones relacionadas con la privacidad y seguridad, su paranoia es nuestro Pepito Grillo, si no existiera tendríamos que inventarlo.

Diego es un experto administrador de sistemas al que conocí en el programa. Siempre dispuesto a echar un cable, a contestar un tweet, a ayudarte a salir de un problema mostrándote el camino pero sin llevarte. La mejor manera de aprender.

Entre los dos crearon también DebianHackers, un sitio sobre Debian desde una perspectiva muy diferente de la habitual y que es un referente hispano por la calidad de sus editores.

Y Forat… ¿qué hubiera hecho yo sin forat.info? En su web hay de todo relacionado con GNU/Linux: aplicaciones, sistemas, proyectos… Un sitio en el que cada tutorial es una pepita de oro, el sitio que me acompañó en la instalación de mi primer servidor web y mi primer wordpress. Casi nada… Y todo sin pedir nada a cambio, con una sonrisa detrás de cada aporte, un ninja de los sistemas y de la comunidad, el loco de los manuales en 15 cómodas entregas 😀

Estas personas, sus sitios, sus proyectos, son una gran parte de los que me han hecho lo que soy ahora así que solo puedo agradecerles lo que hacen por todos sin pedirnos nada a cambio. Sólo puedo rendirles este pequeño homenaje personal: gracias amigos, ¡os debo más de una caña a cada uno de vosotros!

Seguro que tu también tienes tus referentes ¿quieres compartirlos?

8 comentarios en «Somos lo que hemos consumido en la red»

  1. Bueno bueno !! En fin, no sabría que decir. Quizás un «gracias»!!» de esos bien grandes y decirte produce una gran satisfacción leer cosas como estas. Al final, al igual que en tu caso, estamos aquí por y para la comunidad y es gratificante saber que el mensaje «llega».

    Así que nada, un abrazo muy fuerte en nombre de todos y ahí seguiremos, en la resistencia !!!

    Dabo 😉

    Responder
  2. Si Dabo bro, yo también me he quedado sin palabras … Hacia tiempo que al leer no sentía la necesidad de sonreír y fíjate tu que el amigo lo ha conseguido. Gracias a ti por tener interés en mis queridos tutoriales » en cómodas entregas » jajaja la finalidad de mi blog siempre fue la de ayudar al que quiera aprender y contigo veo que el proceso se ha completado!

    Un abrazo compañero, un honor formar parte de algo tan grade 😉

    Responder
  3. El honor es para nosotros de contar con vuestros proyectos con una orientación siempre tan clara de ayuda a los demás.
    Seguid así chicos, sé que es duro, que a veces tiene sin sabores, pero hay gente para la que sois un apoyo genial.

    Ojala pudiéramos devolveros algo de todo lo que nos habéis aportado. 🙂

    Responder
  4. Si no estuviera ruborizado te diría que la próxima vez me menciones en Identi.ca. 😉 Ahora no veo Twitter a diario…

    Pero bueno, sabes que FotoLibre no sería posible sin cada uno de sus miembros activos y menos sin ti. ¡Menos mal que te encontré por aquel es.rec.fotografia! Que ahora tengo un amigo más (y cuatro amigas). :)))

    Responder
  5. Esta mañana mi suegro hacía con mi hija Leyre, el ejercicio de recordar los nombres de los familiares más directos. Al poco tiempo Leyre vino indignada, porque su abuelo no se creía que ella tiene un tío que se llama Tato y una tía que se llama Miren. Lo primero que pensé es que pena que no lo hubieras oído, y lo segundo el sabor agridulce que deja internet, capaz de dar la oportunidad a dos almas gemelas de encontrarse y al mismo tiempo situarlas a 900Km de distancia. Tan cerca y tan lejos hermano.
    Sólo decirte que yo me llevé de ti una parte igual a la que tu recogiste de mi, y que espero después de pasar esta fase de padres entregados al trabajo y a la crianza, volver a coincidir contigo y con todos los compañeros de Fotolibre.

    Un abrazo Reina Mora
    Tomy

    Responder

Deja un comentario